
Mariscadores de entre 40 y 60 años se ven obligados a correr de los agentes del Seprona, como en las mejores escenas de la época franquista.
La semana pasada, muchos mariscadores de la bahía se han visto obligados a salir corriendo de los agentes del Seprona para evitar las multas, y todo en virtud de una Ley del 2008, modificada a primeros del 2010, absurda, sin pies ni cabeza, redactada desde los despachos por técnicos que desconocen la realidad de la profesión y mucho menos el entorno medioambiental donde ejercemos nuestro trabajo y que obliga a los mariscadores a trabajar fuera de esa Ley por la imposibilidad de cumplirla, porque si no ganan para comer, menos aún para seguridad social, alta como autónomo y sanciones; Ley para la que nunca han tenido en cuenta nuestras aportaciones, sugerencias y denuncias.
La solución a esta situación está precisamente en oír y atender a los mariscadores y en la ejecución de nuestro Proyecto, que “normalizaría” y dignificaría nuestra profesión al tiempo que crearía puestos de trabajo estables y garantizaría la comercialización y el consumo con los controles sanitarios necesarios.
Se da la circunstancia de que algunos mariscadores han querido normalizar su situación y han solicitado el carnet durante el 2009, les dijeron que hasta enero del 2010 no podrían solicitarlo y actualmente que hasta octubre y se lo siguen denegando; Resulta paradójico que un compañero de nuestra asociación posee dicho carnet desde hace quince años, que nunca ha tenido problemas para su renovación y por primera vez, este año, aún no se lo han renovado, a pesar de haberlo solicitado en tiempo y forma, lo que contradice el espíritu de la Ley en vigor y las supuestas obligaciones de los responsables de su cumplimiento.
Por lo que nos volvemos a preguntar si
¿Puede ser que lo que está sucediendo, es una formula para impedir que los mariscadores se organicen y legalicen su situación?
¿Puede ser un intento de frenar la lucha de “Virgen del Carmen?.
¿Puede ser que lo que está sucediendo, es una formula para impedir que los mariscadores se organicen y legalicen su situación?
¿Puede ser un intento de frenar la lucha de “Virgen del Carmen?.
Por otro lado, tenemos constancia de que otras asociaciones y empresas que también dependen de la misma normativa y administraciones, han recibido en cuatro años hasta dos millones de euros en subvenciones y alguna, dedicada al cebo vivo, han percibido hasta 300.000 euros en tres años, sin que esto suponga que antes y después de este periodo no hayan percibido otro tipo de ayudas, y sin que exista constancia de los puestos de trabajo que hayan podido crear, ayudas económicas de los mismos fondos europeos que a nosotros nos han denegado.
Nuestra asociación, sigue solicitando reuniones con los responsables, sigue solicitando ayuda técnica, sigue solicitando “el estudio” por el que se limitan los carnets y que no consta en la Ley, y seguirá con cuantas actuaciones sean pertinentes hasta conseguir nuestros objetivos, trabajar con dignidad y vivir con dignidad.